Si, es cierto que la amistad virtual
existe, pero se debe tener cierta cautela, puesto que al menor desliz, surge
“un mal entendido”. Podríamos decir que existe, como un formato diferente de la
amistad “en vivo” Este tipo de relaciones implica, sentimientos,
personalidades, preferencias y sobre todo una fuerte dosis de sinceridad, aunque para mantenerlas
todo depende de las partes relacionadas. Además de eso, demanda la construcción
de una plena confianza, y por supuesto un determinado afecto.
Cuantas
veces evitamos expresar sentimientos por miedo a ser rechazados, a quedar en
ridículo o porque no sabemos cómo hacerlo. En estos casos debemos pensar que la
verdadera misión de un amigo es ponerse a su lado cuando se equivoque, porque
cuando acierte, todo el mundo estará a tu lado. Pero es realmente triste de que
a pesar de que aciertes, nos rechacen y nos repudien, por el solo hecho de
haber sido advertido.
Es
justo reconocer que a través de la pantalla de un monitor no podamos conocer
totalmente a una determinada persona, pero si esa comunicación es consolidada a
través de años, es posible que podamos conseguir un perfil bastante aproximado
de esa persona. Aunque debo reconocer que nunca será suficiente. Lo que sí es
totalmente necesario, es una total confianza,
la cual fortalecerá las relaciones interpersonales, no importando que sea a
través de la distancia.
Esa
confianza como anteriormente decía, nunca debería ser motivo para que
desaparezca, solo por el hecho de poner en aviso de que alguno de ellos haya
cometido un error, sea del motivo que sea, pero que de alguna manera pueda
poner en peligro su privacidad. Estas
amistades virtuales pueden llegar a ser más auténticas que las reales, sin
ningunas pretensiones. Es más siempre están ahí, y jamás son olvidadas.
Generalmente
lo que más nos gusta de esas amistades, son lo que nos dicen. En estos casos
sus palabras valen más que su físico o su juventud, es todo caso, siempre fue una
gran satisfacción leer sus palabras, ya que en muchas situaciones nos hizo ver aquellos
condicionamientos que jamás podríamos imaginar.
Esto
no es la primera vez que lo menciono en algunos de mis pequeños artículos.
Cuando un amigo virtual muere la sensación de vacío es similar al que se
experimenta cuando muere un amigo real. Aunque cuando esto sucede con una
persona real siempre recordamos su rostro y su forma de ser. Con los amigos
virtuales la mente trata de crear un ser que siempre estuvo en todos los
momentos de tu vida, en todos tus eventos y nunca falló por mucho que quieras
quitarlo de tu mente, y si lo piensas bien no es una ficción, esa persona
merece todos los reconocimientos, puesto que siempre existió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario