Realmente, ¡no lo sé! Pero es cierto.
Desgraciadamente estamos en la época de ”usar y tirar” ¡Lamentable es así! Con
el tiempo aprendimos que lo importante es el dinero, el éxito social y sobre
todo la satisfacción personal. ¡Si no te puede proporcionar aquello que deseas;
para qué mantenerlo! Aunque si lo analizan bien, no son tus amigos los que
cambian, eres tú e inconscientemente el que estás rechazando aquellos amigos
que no se atienen a tus prioridades.
Que
bien se ajusta aquello de: “tanto tienes tanto vales” o sí “como no me aportas
nada, te rechazo” Estamos en la representación opuesta a la construcción de una
verdadera amistad. Según ella, si la “verdadera” amistad nos parece tan difícil
de mantener es porque la verdad, no es ya una búsqueda dominante. En la era de
la ilusión, y de las apariencias: ¿quién se preocupaba en aquel tiempo de
buscar una razón auténtica? Nos dominaba el apasionamiento y el interés
personal.
Así
vivimos en un entorno dominado por la precaución, en el que todos buscamos
protegernos y satisfacernos personalmente, sin preocuparnos si causamos el más
mínimo daño afectivo. La amistad es uno
de los valores más importantes, quizás aquel amigo de años, se ganó tu
confianza, tú afecto y tú respeto. Siempre es el que está en el momento que lo
necesites, que te escuche y te recuerda, ya que la amistad es una palabra muy
grande que tiene que emplearse con responsabilidad y madurez.
Me
sorprende cuando observo, sobre todo en Facebook, cuando hay usuarios que
presumen de tener miles de amigos; enseguida acude a mí lo siguiente: ¿son esos
de verdad tus amigos? Si es posible que a muchos ni le conozca personalmente y
si has hablado con alguno de ellos, es simplemente un simple comentario
rutinario?
La
amistad hoy es muy fácil de decir: -soy amigo de. o – seré siempre tu amigo,
para lo bueno y para lo malo, aunque sólo con los hechos se demuestra quien
es verdaderamente amigo tuyo. Hay gente que necesitan decir amigo a quien verdaderamente lo siente momo tal, pero luego están
los que nunca te lo dicen aunque no hace falta que te lo digan pues son los
hechos lo que lo demuestran.
Sí,
aunque os parezca mentira, duele ver como un amigo que te prometió ser amigo
para siempre, deja de serlo, al menos sin motivo aparente, y decimos: “la vida
es así” No, no lo creo, la vida no impide nada que tú no quieras cambiar.
Un
profundo sentimiento de amistad, activa áreas muy particulares, generalmente en
el cerebro, que secretan una colaboración de intercambios y sobretodo el
reconocimiento del otro. Ese apoyo emocional es el que conlleva toda amistad y
una alegría compartida. Tener amigos nos sirve de refugio donde, en caso de
necesidad, podemos encontrar ayuda y consuelo sin tener que dar nada a cambio. La
amistad no es posesión, ni exigencias, ni obligaciones sino sinceridad y apoyo
mutuo.
Nadie
sabe lo que un verdadero amigo representa cuando la vida nos ha puesto en una
situación verdaderamente angustiosa.
Meditación:
El auténtico valor de la amistad se deriva de lo difícil que es conseguirla y
mantenerla.
Y cómo se supera el q una amistad a la q apreciamos mucho, ya ni responda ni comunique a nuestros email en años, sin pasar nada malo entre ambas, sólo el cambio se produjo cuando con alegría le conté que me había podido comprar una casa, si me puede responder charlymoranh@gmail.com. llevo 4 años sin poder superar ni olvidar a esta persona m y como no tengo pareja, ni amistades, más q 2 muy interesadas, me pregunto si debería escribirla físicamente una carta para retomar amistad o si queda claro q la otra persona nada quiere saber de mi y sólo me destrozaría pq no habría respuesta, me aconseja quien l lea q haría si estuviera en mi pellejo? Muchas gracias.
ResponderEliminarVerás mi estimado Carlos, parece que Ud. ha entendido que yo a través de mi Blog trato de “solucionar problemas”. Nada más distante de lo que supone, sólo intento exponer casos o situaciones que se nos presentan en la vida. Puesto que si Ud. analiza el título del artículo, soy yo el que hago el interrogante: ¿Por qué las amistades desaparecen? Si Ud. no puede responder a esa pregunta, ¿cómo le voy yo a responder a la suya? Para empezar le diré que su comentario es más bien propio para una “cita de abogado” En primer lugar me dice: que es una amistad a la cual Ud. aprecia mucho. Es posible que esa amistad no sea recíproca hacia Ud. a pesar de que sepa que se haya comprado una vivienda. En segundo lugar me dice: que no tiene pareja ni amistades. Entonces esas 2 que me dice “muy interesadas”. Yo le pregunto: ¿por quién, por Ud. o por la vivienda? En tercer lugar también me dice: que si debería “escribirle físicamente”
ResponderEliminarPerdone, pero ese término no tiene sentido: O le escribe Ud. a través de E’mail , carta, etc. o se presenta personalmente ante ella y le expone la situación. Sólo para terminar le diré lo que digo al comienzo de mi artículo y, “desgraciadamente es así”. Por tanto no se descorazones ni se destroce, porque la vida es muy cruel y siempre nos pondrá situaciones, ante la cuales, sólo Ud. deberá tomar una decisión.
La gente desaparece de la vida de uno,yo creía que tenía buenos amigos pero cuando se fueron y rompieron el contacto conmigo porque conocieron una mujer o estaban muy ocupados con sus negocios me di cuenta de que no tenía buenos amigos, eran simples personas de paso por mi vida.
ResponderEliminarNo les echo de menos ya que ellos no me echan de menos a mí, que les den por el culo, si mañana se mueren no asistiría a sus funerales.