Sí, pensándolo
bien veremos que es una situación muy corriente que a menudo nos sucede. Perdemos
la confianza. Muchos acuerdos, compromisos, palabras dadas, se pierden sin
saber por qué. Posiblemente hayamos perdido la confianza en nosotros mismos. Es
cierto, los tiempos han cambiado y son pocas las personas en que podamos
confiar a través de nuestro entorno. Ante esto ¿qué podemos hacer? Reducir
el medio de nuestro entorno estrechándolo a la mínima expresión de confianza.
Cada persona debe saber valorar su nivel de confianza ante los demás para saber
valorarse a sí misma.
Es
posible que nuestra autoestima sea la personificación básica de nuestra propia
forma de ser. De nuestra autoestima siempre dependerá, a que aspiramos en la
vida, que podemos lograr y por supuesto, que deseamos conseguir. Muchos se
preguntarán: ¿en qué consiste la autoestima?
La autoestima podría definirse como el aprecio y valoración que uno
tiene por sí mismo, siendo esto un aspecto muy importante en todo ser humano.
Es ser consciente de que somos competentes para enfrentarnos a los desafíos
básicos de la vida. Es decir, confiar en nuestra capacidad de pensar, aprender,
elegir y tomar nuestras propias decisiones.
Es importante señalar que, aunque
nosotros somos los responsables de definir nuestra autoestima, conseguir tener
una autoestima alta no es sencillo. La autoestima conlleva diversos procesos
internos a través de los cuales se debe llegar a la aceptación de todo lo que
forma parte de una persona, es decir: su imagen física, capacidades, defectos,
valoración de nuestras virtudes, etc.
Siempre deberíamos
estar dispuestos a hacer un favor o ayudar a nuestros seres más queridos,
aunque tampoco debe convertirse esto en una prioridad. Es de relativa
importancia que también nos tengamos en cuenta a nosotros mismos. Si
decidimos ignorar estas “señales”, podríamos condenarnos a repetir la misma
historia una y otra vez. Una de las mejores recomendaciones que hay para evitar
tener que decir continuamente a todo que si cuando en realidad se quiere decir
que no, cuando nos piden algo, debemos pensar tranquilamente por unos momentos,
teniendo el deber de plantearnos si realmente queremos y podemos hacer eso que
se nos pide, o si tenemos otras prioridades que interfieran con dicha
actuación. De esa manera nos acredita en poder manifestar una determinada
confianza en uno mismo.
El principal concepto de la autoestima es,
vivir conscientemente y respetar la realidad de los hechos sin evadirse ni
negarla, siempre presente en lo que hacemos. Actuar de esta forma requiere
un esfuerzo que en algunos momentos no estamos dispuestos a poder realizar.
Pensemos
siempre que la autoestima reside siempre en el centro de nuestro ser. Que es
como una experiencia íntima, un crecimiento que a veces puede tener riesgos y
no menos sufrimientos, pero que nos ofrece una gran recompensa. En
definitiva, es el orgullo de ser aquello en lo que hemos deseamos convertirnos
y de la misma manera nos forjamos en poseer una confianza de nuestra propia
forma de ser.
Meditación:
La confianza en uno mismo es el prime secreto del éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario